sábado, 1 de noviembre de 2008

"Business plan"


¿Qué es un Plan de Negocios?

Un Plan de Negocio es un documento que describe la estrategia que va a seguir una empresa o la descripción de una idea o proyecto. Su propósito puede ser doble: servir de plan estratégico interno para la empresa, o convencer a un posible inversionista de la rentabilidad que le puede significar aportar capital para dicha proyecto. Por otro lado es un documento exigible por parte de las entidades bancarias al momento de solicitar un crédito.

Su contenido varía en cada caso particular, pero básicamente consiste en:
1.-Resumen Ejecutivo
2.- Descripción de la actividad de la empresa
3.- Productos y servicios
4.- Posibles clientes y mercado objetivo
5.- Análisis de la competencia6.- Estrategia y plan de marketing
7.- Estructura y organigrama
8.- Análisis financiero de la empresa
9.- Proyecciones financieras
10.- Estructura del flujo de caja y análisis de sensibilidad.

¿Es imprescindible la elaboración de un Plan de Negocio para buscar capital para una empresa o proyecto?

Desde luego cada inversionista querrá ver un plan de negocio bien constituido y que revele la característica funcional del nuevo negocio, su potencialidad económica, penetración en el mercado y proyecciones de las ganancias. Ahora el plan de negocio deberá responder ciertas preguntas que por casi razón de sentido común debe solventar, ahora estas razones y respuestas son las siguientes:
A.- Exactamente en qué consiste el negocio que está analizando.
B.- Qué perspectivas de futuro tiene y cómo se justifican esas expectativas.
C.- Qué rentabilidad le puede ofrecer al inversionista o a la empresa, y a cambio de qué riesgo.

Ahora bien., consideremos que nuestras ideas en que casi siempre terminan en la creación de nuevos negocios o la ampliación de unan empresa debido a cambio tecnológico o cambio de metodologías de trabajo, conllevan a la creación por parte del idealista o por parte del equipo promotor ya sea este de “Línea o Staff”, la creación de un modelo demostrable, el Estado del arte, que llevará al convencimiento de quien libera los recursos. Desde luego debemos ser lo más convincente posible y además que este documento que se denomina muchas veces el CV del desarrollo del proyecto de inversión.

domingo, 14 de septiembre de 2008

VaR o Value at Risk

El VaR o Value at Risk se está convirtiendo en la forma que hoy se utiliza para medida del riesgo por excelencia, por lo tanto saber qué es lo qué mide exactamente el VaR.

El VaR o Value at Risk no es ni más ni menos que una medida del riesgo de una inversión, ya sea un fondo de inversiones o una cartera diversificada, Pero el VaR tiene muchas ventajas respecto a la volatilidad, con la que se trata la medida de riesgo actualmente. Primero se trata de una medida muy intuitiva del riesgo, mucho más próxima a lo que el inversor entiendo como riesgo de su inversión.
Para el inversionista el riesgo es la probabilidad de perder dinero. Pues eso es lo que mide el VaR. Luego este indicador da exactamente una respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cuál es (en dinero), lo máximo que puedo perder, con un determinado nivel de confianza?

¿CÓMO SE CALCULA?
Hay varias maneras de calcular un VaR: el método histórico, el método de varianza, covarianza y el método de la simulación de Montecarlo:.

El método histórico asume que el pasado se repetirá en el futuro. Por lo tanto, para medir el riesgo, podemos coger la serie histórica de este índice y calcular cuál es el nivel de rentabilidad mensual por encima del cual se han situado el 95% como ejemplo.

El modelo de varianza-covarianza asume que las rentabilidades (del fondo, de la cartera, etc) siguen una distribución normal. Una distribución normal se define, en realidad, por dos de sus parámetros: su media y su volatilidad. Pero la ventaja de suponer que la distribución es normal es que, conociendo esos dos parámetros, podemos fácilmente calcular la rentabilidad por encima de la cual se sitúa el 95% de las observaciones.

El último método (que es el que se utiliza en la práctica) es el de la simulación de Montecarlo. Con una simulación de Montecarlo no se toma únicamente en cuenta los resultados obtenidos en el pasado sino que se genera una serie de rentabilidades de forma aleatoria.

lunes, 28 de julio de 2008

Riesgo y Rentabilidad


El RIESGO.,También conocido como riesgo sistemático, está asociado con la volatilidad del mercado tomado en forma general, que envuelve en cierto grado las inversiones en acciones, bonos o fondos mutuales.
Casi todas las acciones que poseas sufrirán pérdidas si el mercado se desploma. Los ciclos económicos, condiciones políticas y las tendencias del mercado son factores que afectan los movimientos del mercado acentuando el riesgo.
Es por ello que la diversificación de Inversiones según Markowitz se preocupa escencialmente del grado de covarianza entre las rentabilidades de los activos componentes de un portafolio de Inversiones.
Siendo la idea central el poder combinar en un portafolio dado, activos que no estén perfectamente correlacionados, con el solo objeto de disminuir sustancialmente el riesgo sin sacrificar la rentabilidad.

Costo Anual Equivalente (CAE)

¿Es posible el estimar la vida útil u horizonte de evaluación de un proyecto en relación a la vida útil del elemento o maquinaria?.
Es primordial que al configurar los proyectos de evaluación sean estos de resorte económico o social, tomemos en cuenta procesos evaluativos que consideren técnicamente la respuesta indicada ya que existen indicadores apropiados para cada caso.
Si tomamos el ejemplo de un proyecto de equipamiento en que presenta ciertas cualidades bien definidas como un proyecto repetible y alternativas de distinta vida útil podemos aplicar el CAE. Se calcula en forma parecida al VAN tomando solamente los costos y beneficios anuales, como resultado tendremos un proceso de evaluación de alternativas para una misma implementación en la que es importante definir y comparar alternativas más la intención se seguir con el equipo antiguo o implementar uno nuevo en base a equipos de distinta vida útil.
Este último punto si consideramos que la vida útil de un equipamiento es más corta que su vida técnica, debido a que la utilidad prestada se verá mermada por el aumento de los costos de mantenimiento y costos de operación en aumento. Esto contrarestado por la disminución de su costo de inversión anualizada. Con todo esto tendremos un punto en el cual se hace óptimo su reemplazo. Se demuestra un grafico explicativo que demuestra un CAE decreciente y luego creciente en función del horizonte de evaluación comparado con sus costos e inversión anualizada, dada la intersección de las curvas de inversión anualizada y costos de operación en donde el indicador CAE comienza a pasar de Decreciente a uno Crecirente.

EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR


Muchas veces hacemos proyectos para empresas productivas en los cuales se pretende a futuro captar alguna porción del mercado, siendo prioritario esa porción en términos de ventas para asegurar los costos productivos y rentabilidades esperadas. Convirtiéndose gravitante que en esa porción de tiempo se den las predicciones que fueron plasmadas en las evaluaciones técnicas de mercado y económicas.
¿Pero como lograremos fuera de todo el estudio de mercado y técnicas de marketing tengan los resultados esperados?
La respuesta parece ser la situación de satisfacción que representarán los consumidores al adquirir los servicios de esta nueva empresa , en el sentido de obtener “EXCEDENTES”, ya sea medido en forma monetaria o bien, en términos perceptivos, la idea central es que el cliente en su grado de satisfacción sea la representación de adquirir los artículos o servicios de esta nueva empresa.
Entonces se hace necesario crear diferenciación en los productos en base a la calidad o calidad de los productos ofrecidos. Nadie asegura el éxito de una empresa, pero debemos evaluar la posibilidad que una compra racional se verá influenciada por el grado de confort al gestionar mejor los recursos económicos de cada persona. Luego la balanza se inclina a nuestro favor.

COHERENCIA


Coherencia: latín, latino o latina cohaerentia).
1. f. Conexión, relación o unión de unas cosas con otras.
2. f. Actitud lógica y consecuente con una posición anterior. Lo hago por coherencia con mis principios
3. f. Fís. cohesión (‖ unión entre moléculas).
4. f. Ling. Estado de un sistema lingüístico o de un texto cuando sus componentes aparecen en conjuntos solidarios. La coherencia del sistema de adverbios de lugar en español se manifiesta en tres grados.

En la evaluación de Proyectos, en la etapa de definir el Objetivo Principal, y los Objetivos específicos más los alcances y limitaciones. Nos compremetemos no sólo con acciones que demandarán tiempo, sino, que también lo harán en dinero. Siendo estos verdaderos compromisos los que deberán ser plasmados en los flujos de caja y en el sistema de seguimiento del mismo una vez puesto en funcionamiento.
El no considerar estos tópicos caeremos en una INCOHERENCIA, y una pobre evaluación en que no se ha evaluado incluso los propios compromisos conceptuales tanto económicos como futuras prestaciones rompiendo la correcta evaluación y la confianza del consumidor.

lunes, 2 de junio de 2008

"EMPRENDIMIENTO EN CHILE"

La actividad emprendedora en Chile llegó a 13,4% de la población adulta durante 2007, el mejor resultado en cuatro años. Esto de acuerdo al informe elaborado por el Global Entrepreneurship Monitor (GEM).El incremento se explica, principalmente, por la mayor cantidad de actividad de autogeneramientos de empleos en que se es creador del mismo, es decir, trabajadores por cuenta propia y que no tienen empleados. Este hecho responde, a que gran parte de la población se siente motivada por las buenas oportunidades que ofrece el mercado chileno para desarrollar nuevos proyectos.

Especialmente en países en vías de desarrollo como Chile, la población emprendedora opta por ser su propio jefe ante la dificultad de encontrar trabajo.

Estas actividades pueden ser muy rentables en un comienzo, pero existe un riesgo permanente de que el "boom se desinfle", por ejemplo, por el ingreso de nuevos competidores entre otros. Siendo primordial un análisis y medidas que tiendan a generar productos diferenciados del mercado común. Este estudio demuestra un talón de Aquiles “LA EDUCACIÓN”, que sigue siendo un punto negativo en el despegue definitivo de la actividad, basado en escaso traspaso de conductas propias del emprendimiento, tales como la creatividad, la autonomía y la iniciativa. Otro problema sistemático en el traspaso de tecnologías que han impedido un mejor resultado en el emprendimiento es la poca transferencia de investigación y desarrollo (I+D) que existe en Chile, En este sentido, la mayoría de los expertos concuerdan en que las empresas nuevas y en pleno crecimiento tienen un acceso limitado a las nuevas tecnologías y a la investigación, a diferencia de aquellas compañías ya consolidadas.
Esta radiografía a nuestro País en términos de “INNOVACIÓN Y CREACIÓN DE NUEVOS NEGOCIOS”. Deja en manifiesto de un grupo humano poco cohesionado en relación al emprendimiento sectorial e individual, en que la relación interdisciplinarias y de investigación como los CLUSTERS no son del todo integrador para los puntos de vista empresarial y menos para los creadores de nuevas iniciativas como los apoyos del estado por parte de diferentes programas tales como LOS CAPITALES SEMILLA Y APOYO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Luego la "EVALUACIÓN DE PROYECTOS" en estricto rigor soluciona muchos de los paradigmas del entorno íntimo de la iniciativa evaluada, en donde el evaluador logra un entendimiento íntegro de las externalidades que enfrenta el estudio y que define una o varias de las alternativas conducentes al problema planteado. Esta respuesta no solo despeja dudas de la conveniencia de invertir, si no, que logra inteligentemente sensibilizar al inversionista y logra captar recursos importantes de aquellos programas que están a disposición “pero poco utilizados por la comunidad en general” para hacer frente a una dura primera etapa de implementación de nuestra nueva unidad económica.
Se describe que la importancia del equipo evaluador y su correcta orientación a la llamada “BUSQUEDA INTELIGENTE AL PROBLEMA PLANTEADO”, da como resultado un “PROYECTO” con reales posibilidades de éxito a futuro.

El círculo de cierra teniendo una idea de negocio, instrumentos de financiamientos efectivos y la correcta evaluación de esta iniciativa, siendo la resultante el “EMPRENDIMIENTO DE UN PAÍS CADA DÍA MÁS COMPETITIVO”.

martes, 20 de mayo de 2008

"ERRORES EN LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS"


No basta con grandes ideas para que nuestro proyecto tenga el éxito que esperamos, no obstante todo nuestro trabajo puede ser inútil cuando no enfrentamos correctamente el problema inicial, no cuantificamos el mercado objetivo o simplemente no se congenia con el equipo de trabajo. "Todo esto nos llevará al fracaso del que en un principio era nuestro caballo de batalla".
La gestión de grandes ideas nos llevará a enfrentar el negocio desde varios puntos de vista que convergen en un punto central que puede ser llamado gestión de la “AGENDA DEL PROYECTO”, en que enfatizamos los esfuerzos para que esta idea concebida tenga el éxito esperado.

Revisemos algunos tópicos errados que comúnmente llegan no solo a retrasar un negocio si no que pueden hacer no viable su implementación.

1.- Todo proyecto se centra en dar solución a un problema puntual o la conveniencia de aprovechar una oportunidad de mercado. La selección desde una lluvia de ideas la mejor alternativa de inversión y que a partir de ella nos centremos en ejecutarla. (ES IMPORTANTE QUE SE TRATE EL PROBLEMA INDICADO).

2.- USO DE TECNOLOGÍA EQUIVOCADA: Hay muchos proyectos de producción en que la implementación de maquinarias debe ser analizada y probada si es posible para que los estándares de calidad ofrecidos correspondan al fabricado. (SE PRODUCURÁ UN PÉRDIDA DE CONFIANZA EN UN MOMENTO CRUCIAL DE LA VIDA DEL PROYECTO).

3.- DISEÑO INCORRECTO: Cuanto más relacionados estemos con el cliente, atendiendo sus requerimientos técnicos y de diseño, más cerca estaremos de generar productos satisfactorios.

4.- PLANIFICACIÓN INEFICIENTE DEL PROYECTO: Es de vital importancia que el proyecto sea congruente con todos los detalles del mismo, para no omitir pasos importantes dentro de su desarrollo.

5.- CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO: Convengamos que un buen equipo de trabajo no solo es aquel que técnicamente es competente, si no, que su ambiente de trabajo sea adecuado y sin individualidades.

6.- LOS COSTOS FUERON MAYORES DE LO PROYECTADO: Muchas veces existen distorsiones de envergadura al momento de cotizar la implementación necesaria, siendo un problema de liquidez de importancia.

7.- FALTA DE ANTECEDENTES TÉCNICOS: Este es un punto importante a la hora de implementar el proyecto. Considerando que muchas conjeturas y costos pasan por temas técnicos, sin mencionar que sus resultados económicos dependen de la calidad técnica de los productos ofrecidos y que quieren captar un mercado especial.

8.- ENFRENTAR LOS RIESGOS: Debemos conocer los riesgos al cual está afecto nuestro proyecto por su naturaleza, si bien, estos nos parecen conocidos o inherentes, es más importante reconocer aquellos no evidentes.

9.- NO SE CUENTA CON EL INVERSIONISTA ADECUADO: Los proyectos al igual que un buen libro, cuenta una historia verídica de los hechos y del como se fueron desarrollando hasta llegar a la inversión total. Es clave que el proyecto no se contamine con estigmas u orientaciones predeterminadas. Luego el reflejo de la inversión es un proyecto evaluado en forma correcta y por ende el inversionista lo debe entender de esa forma y no distorsionarlo o limitarlo por “ASPECTOS MONETARIOS”.

10.- NO CONTAR CON UN PLAN DE CONTINGENCIA: En un proyecto de generación de productos en prioritario enfocarse en el cliente en donde nuestro compromiso y preocupación termina cuando el cliente esta plenamente satisfecho del producto adquirido, se describe aquí la obligación de contar con un plan “B” para solucionar cualquier desperfecto con el fin último de satisfacción al cliente.

Bueno así podríamos contabilizar un sin número de situaciones que podrían hacer fracasar nuestro proyecto. Desde luego todos los puntos son importantes a la hora de analizar nuestra idea de negocio.

Atte.
Oscar CÁRDENAS M.

domingo, 4 de mayo de 2008

COSTO BENEFICIO v/s COSTO EFICIENCIA


A menudo para evaluar un proyecto nos encontramos con estas dos tipologías de procesos, y tenemos la tendencia de hablar muy distinto de ellos, pero en realidad miden cosas distintas de un mismo proyecto logrando con ello una dependencia entre una evaluación del tipo COSTO BENEFICIO DE LA INVERSIÓN, con base del COSTO EFICIENCIA de los recursos asignados al proyecto.
Dentro de una organización podemos demostrar dentro de un banco de proyectos la conveniencia de evidenciar estas dos tipologías analíticas del proyecto. logrando con ello no sólo invertir en un proyecto rentable, si no, invertir competitivamente con otras ideas dentro de la misma empresa.
Desde luego en la configuración del desarrollo documental del proyecto nos encontraremos con varias alternativas de solución o implementación para nuestro seudo-proyecto, y aquí usamos el VAC (Valor actual de los Costos), que sirve para comparar alternativas de igual vida útil y CAE (Costo anual equivalente), que permite comparar alternativas de distinta vida útil. El criterio de utilización de este indicador es demostrar la alternativa de solución evaluada que presente el menor valor actual de costos, es el más conveniente desde un punto de vista técnico económico.
Costo beneficio: En este tipo de enfoque, el objetivo es determinar si los beneficios que se obtienen son mayores a los costos incurridos; para ello es necesario medir, valorar e identificar los costos, logrando con ello obtener indicadores de RENTABILIDAD como el VAN y TIR entre otros.
En la otra vereda tenemos el enfoque Costo Eficiencia; Siendo el objetivo de esta evaluación identificar aquella alternativa de solución que presente el mínimo de costos para los mismos beneficios. Siendo los indicadores entregados el VAC y el CAE.
Esta última evaluación es usada para cuando no se tiene la cantidad de antecedentes para hacer una evaluación del tipo costo beneficio, ya que sólo ocupa los datos de costos de implementación u operación entre otros. Pero usémosla para jerarquizar proyectos dentro de una cartera que cuenta la empresa demostrando la correcta eficacia y eficiencia de la signación de los recursos, luego dentro de un mismo proyecto estas herramientas avaluativas nos permitirán configurar una alternativa que presente los mínimios costos anuales para dar la solución esperada al planteamiento que forzaron la creación e implementación del proyecto.

domingo, 27 de abril de 2008

“PRODUCCIÓN NACIONAL DE QUESOS MOZZARELLA”


Si hacemos memoria, años atrás nos encontramos que la ganadería del futuro serían los avestruces, los mismos que hoy por hoy cruzan por dificultades de masa y vientres estables para exceder a mercados extranjeros ya que las reales ganancias no estaban en surtir a supermercados nacionales. De ahí nació la necesidad de formar un “PROFO”,. COMERTRUZ, que se encargaría de comercializar los productos de esta ave proveniente en su mayoría de la asociación de criaderos nacionales “ACAC”. Muchos de los cuales han bajado los precios y puesto a la venta planteles completos en diarios especializados.
Pero en un principio es la senda correcta: FIA (Fundación para la innovación agraria), INDAP (Instituto de Desarrollo Agropecuario), INIA (Instituto de investigaciones agropecuarias), ODEPA (Oficina de Estudios y Políticas Agrarias), por mencionar algunas dependientes del Ministerio de Agricultura son las oficinas y servicios que dan una solución más que parcial a los temas de innovación principalmente para consolidar una alternativa de producción Agropecuaria tendiente a captar mercados nacionales e internacionales con una clara visión de formación de clusters sectoriales o simplemente agrupaciones de cría y reproducción de alguna especie nueva o endémica. Desde luego existe toda una cadena desde la importación hasta la puesta del producto en las gavetas de supermercados internacionales.
Luego la forma del funcionamiento y transferencia tecnológica queda en manos de los productores. En donde es preciso unificar los procesos de cría y reproducción, lograr una masa y vientres de calidad genética óptima del particular clima nacional, sistema fitosanitario de estándares internacionales para lograr un producto de alta calidad y valor agregado para hacer propio un plus al producto nacional.
La reciente incursión de producción de quesos “MOZZARELLA”, es la punta de lanza para crear un nuevo sector productivo, que debiera tener en la mira innovar en un producto altamente valorizado captando en una primera fase el consumo nacional, logrando con ello que las ganancias de las ventas queden en casa, ya que hasta ayer todo se importaba.
Es un "gran proyecto e innovador" pero debe sortear barreras como, unificar una gran cantidad de producción bajo estándares comunes entre los criadores para así lograr captar un mercado creciente.
Recordemos que el acceder a garantías del estado implica una mirada sectorial apoyando la iniciativa de crear interrelaciones entre otros productores, realizando transferencias tecnológicas innovativas.
Así nace la necesidad que al evaluar un proyecto innovador pueda contener en su estudio una mirada circunspectiva a todo su entorno y relación con el medio en el cual se desenvuelve. Sin duda este proyecto va a tener reacciones positivas en el medio pero para consolidar un segmento exportador tendrá que sentirse apoyado por una mirada gerencial y ganadora.